Hola CRueda,
El Tele Vue 76 en un clásico en astrofotografía con reflex, se constituye en un doblete apocromático espaciado por aire excelentemente corregido en aberraciones tanto cromáticas como geométricas. Es un telescopio mas que probado, del que habrás visto multitud de Reviews, sobre todo en astrofotografía con resultados de “startest” excelentes esto significa con estrellas puntuales hasta los bordes de campo con una mecánica robusta y fiable. Cualquier telescopio apocromático va a dar excelentes resultados en fotografía de acercamiento, pero no olvides que estamos hablando de un telescopio diseñado para una clara dedicación astronómica, aunque según comentas lo has valorado en consecuencia.
Tiene un peso a considerar, creo que sobre los 2,70Kg sin ocular, solo el tubo, aun así no creo que resulte excesivamente complejo en su traslado. En mi opinión la mejor opción sería utilizarlo sin prisma diagonal o en su caso inversor, ya sea de espejos o prismas por mucha calidad que aporte al sistema, y por mucho “Everbrite” o en su caso prismas “dieléctricos” como se puedan publicitar.
Imagino que habrás tenido en cuenta el recorrido hacia el exterior de la cremallera del tubo portaocular para llegar a enfocar sin problemas. Es importantisimo
Este tendrá que tener una longitud extra para salvar la falta del prisma diagonal.
En tu caso elegiría un 21mm o un 17mm de 60º de campo aparente o un 68º CA. Los magníficos 480mm de focal del TV76 con el 21mm son casi 23X y con el 17mm aproximadamente 28X......Aparentemente esto no puede decir nada, pero si lo conjugas con los 68º de campo aparente (por ejemplo) vas a tener un campo real de 3,24º en el primero de los casos y 2,4º en el segundo de una gran calidad en el eje optico, a disposición del Zomm de tu compacta. Imagino que a medida que te alejes del eje optico la calidad ira disminuyendo. Puedes hacer conjeturas con otras focales de ocular y campos aparentes antes de tomar una decision.
Tendras que tomar con calma la eleccion de oculares, lo que puedes estar seguro, es que si te mueves en estos niveles, la calidad esta asegurada.
El resto de dificultades parece que las tienes asumidas, imágenes invertidas y manejabilidad y sobre todo la observación visual, en este sentido adquiere un buen prisma inversor....ya veras.
Un tema delicado es el sistema de enfoque. El TV 76 , monta un sistema clasico de cremallera. Actualmente los sistemas de enfoque en refractores de gama media-alta, lease ED, APO, u opticas con revestimientos FPL-53 montan sistemas de enfoque Crayford con desmultiplicadores micrometricos. El enfoque es suave, preciso y rapido con un Crayford, y mucho mas complicado con un sistema de cremallera, y utilizando el metodo afocal.....te lo puedes imaginar. Complicado...pero perfectamente posible. Solo sera cuestion de alguna practica. Mira con lupa el sistema de enfoque, para que no tenga holguras ni desplazamientos y la lubrificacion sea la correcta, en un segunda mano es importante.
En astrofotografia el rendimiento de este tele es asombroso, pero hay que tener en cuenta que se cuenta, en la mayoria de las ocasiones con ayudas de enfoque por software, mascaras Hartmann o simplemente el procedimiento de prueba-error, sobre motivos estaticos, complejos pero invariables entre cada toma.
Oculares.....aquí no hay discusión posible has adquirido un “pata negra” y necesitaras oculares que no desmerezcan un ápice. Mi elección seria un 60º o incluso un 68º de CA, puedes optar por algunas de las marcas que mencionas, aunque en este caso un Panoptic o incluso un Radian complementarían el equipo de forma muy equilibrada. Es una configuracion bastante habitual.
Llegado a este punto es mejor que compruebes de forma fehaciente como se comportan estos oculares en afocal y en terrestre, tendras que dedicarle algun tiempo al tema, consultando configuraciones de equipos similares. Asi iras sobre seguro.
Obviando los nagler, Pentax XW, e incluso lo que menciono anteriormente, una opción bastante razonable a considerar es la serie Baader Hyperion como bien dice Juanma en su post. Tengo 3 oculares de esta serie, concretamente el 17mm, el 13mm y el Baader Hyperion Zomm 8-24. Son oculares con una corrección bastante buena y por el precio que tienen están fenomenal. Si lo utilizas en 1,25” o 2” será tu elección, aunque habrá diferencias en cuanto a la corrección de campo, lo de las roscas ya lo sabes, directo al adaptador correspondiente al modelo que tengas de camara. Fenomenal.
Aunque en modo afocal, vas a obtener un buen rendimiento, es a foco primario donde este telescopio marca diferencias. Un simple acoplamiento con el T2 y la anilla reflex correspondiente y ya veras.......compruébalo.
Resumiendo, un gran telescopio al que tendrás que tomarle la medida, pero que sin duda te va a dar muchas satisfacciones....imagino que a un precio excepcional, según parece.
Por cierto el Panoptic 19mm pesa 186gr, y es el mas ligero de la serie..¡¡Menos mal que no necesitas el 41mm esta sobre 1Kg!!
Yo hace poco estuve en la misma disquisicion que tu, cuando decidi cambiar mi tele para digiscoping, Tengo varios astronomicos entre refractores, mak, y reflectores y creeme tambien hice valoraciones sobre un buen APO que pudiera utilizar para digis y Astro. Mi decision fue clara y opte por el modelo prominar de Kowa 773, con su 20-60x.
Ya nos contaras...que lo disfrutes
Saludos cordiales

Luis