AntecedentesHace poco se ofreció en el mercado un nuevo telescopio terrestre que marcó una diferencia en la calidad especialmente para digiscoping.
La nueva serie TX de Swarovski han dado un nuevo nivel en la óptica para digiscoping.
Publiqué una primera impresión aquí
http://www.photodigiscoping.com/galeria/details.php?image_id=5967En esta nueva prueba pretendo responder a estas preguntas:
- Qué diferencias hay entre el 85 TX y el 95 TX?
- Se rumorea que es peor el 95, es cierto?
- Qué diferencias hay entre el 80 HD y los nuevos con el ocular 25-50x?
MetolologíaHe utilizado el siguiente material:
Ocular STX (el recto)
Telescopio 85 TX y 95 TX
Photoadapter TLS APO
Telescopio 80 HD con ocular 25-50x y Photoadapter TLS APO.
Cámara GH4 Panasonic con disparador cable, obturador electrónico.
Revelado todas las fotografías igualando temperatura y Matiz (4100 y 13).
Revelado a jpg sin ningún retoque ni máscara de ningún tipo.
Recortes para miniaturas en "guardar para web" en Photoshop en jpg a 100 de calidad.
Subidas a flickr para poder verlas a mayor tamaño.
PresentaciónDesde casa, sin viento, con al ventana abierta escogí unos tejados que me irían bien para observar varios aspectos de la resolución de los telescopios.
Hice varias pruebas.
A unos 40 metros, un tejado donde probé a mínimo aumento y a máximo.
A unos 100-130 metros hice lo mismo, probé a mínimo aumento y a máximo.
ResultadosComienzo con el tejado a 30 metros a mínimo zoom.
Todas la fotos podéis verlas a gran tamaño en la web de flickr.
85 STX
85_25x by
photodigiscoping, on Flickr
Puntos a observar:
Profundidad de campo.
Definición.
Aberraciones y distorsiones.
En mi opinión esta imagen es muy buena, no se aprecia aberración cromática ni distorsiones. La profundidad de campo es muy alta como se puede comprobar. Mirar cuántas tejas están a foco!!
Ahora un recorte de esta imagen
85_25x_th by
photodigiscoping, on Flickr
Observar cómo aguanta un recorte muy importante y se aprecia que no hay aberraciones cromáticas. Un excelente equipo.
Desde el mismo sitio, probemos ahora el 95 TX
95_30x by
photodigiscoping, on Flickr
La calidad de imagen excepcional!
Más aumentos y más luz a una profundidad de campo similar.
Luego iremos analizando más las pruebas, este post es una simple presentación que iremos desarrollando.
Veamos el recorte
95_30x_th by
photodigiscoping, on Flickr
Sorpresa!!
Aunque a simple vista no se aprecia, observamos aberración cromática azulada en las sombras de los agujeros, unas leves manchas azules que no se apreciaba en el 85!!
La definición la aguanta muy bien ante semejante recorte!!
Veamos ahora el 80 HD a 25x con el TLS APO
80_25x by
photodigiscoping, on Flickr
Aquí viene otra sorpresa!!
Menuda calidad!!!
Las pruebas que hice con compacta la diferencia de calidad era mucho mayor entre los nuevos TX y los antiguos HD!!
Pero con el TLS APO las diferencias se acortan!!! Por lo tanto el TLS APO mejora significativamente el rendimiento para digiscoping utilizando una micro 4/3.
Aunque hay diferencias evidentes de luz, definición, veamos un recorte:
80_25x_th by
photodigiscoping, on Flickr
No pidamos peras al olmo ...

Pero a mi me ha sorprendido el rendimiento, comparándolos a los mismísmos TX!!
Vamos a forzarlos, las mismas fotos pero a máximo zoom, veamos su comportamiento!
El 85 TX
85_60x by
photodigiscoping, on Flickr
Esto me parece espectacular!! Cómo aguanta la definición a máximo zoom!!! Fantástico!
Veamos un recorte, eso sí es apurarlo ...

85_60x_th by
photodigiscoping, on Flickr
No se aprecia aberración cromática!!
Veamos el 95 a 70x!!
95_70x by
photodigiscoping, on Flickr
Impresionante!! Aguanta la calidad muy bien, los bordes definidos.
Veamos un recorte
95_70x_th by
photodigiscoping, on Flickr
Aquí se aprecian las aberraciones comentadas. Pero claro a 70x!! Estamos hablando de unos 4000 mm de focal!
Veamos el rendimiento del 80 HD a 50x
80_50x by
photodigiscoping, on Flickr
Sorprendente!!
Veamos un recorte
80_50x_th by
photodigiscoping, on Flickr
Está claro que no aguanta el recorte .... pero se supo defender bien!
Vamos a cambiar de tercio.
Más distancia, más zoom, más exigencia!!
Probemos el 85
85_25x_1 by
photodigiscoping, on Flickr
La banda borrosa inferior es un edificio de primer plano.
Observar el fantástico recorte en toda la imagen!
Vamos a enfocar esa chimenea a unos 150 metros.
85_25x_2 by
photodigiscoping, on Flickr
bufff, fantástico!!
Un recorte
85_25x_1_th by
photodigiscoping, on Flickr
Realmente es difícil de batir!! A tanta distancia y realmente la calidad de imagen es exepcional!!
Veamos el 95
95_30x_1 by
photodigiscoping, on Flickr
Y enfocando a la chimenea
95_30x_2 by
photodigiscoping, on Flickr
Muy bien resuelto a tanta distancia.
Un recorte de la primera
95_30x_1_th by
photodigiscoping, on Flickr
Miremos el 80 HD
80_25x_1 by
photodigiscoping, on Flickr
A esta distancia la falta de profundidad de campo se nota...
80_25x_2 by
photodigiscoping, on Flickr
NO obstante se defiende, aunque quedan evidentes las diferencias
Un recorte
80_25x_1_th by
photodigiscoping, on Flickr
Vamos a exprimirlos, a más de 100 metros y a máximo zoom!!!
El 85 a 60x
85_60x_1 by
photodigiscoping, on Flickr
El 95 a 70x
95_70x_1 by
photodigiscoping, on Flickr
Repitamos
95_70x_2 by
photodigiscoping, on Flickr
Véis diferencias entre estas 2 últimas???
Curioso, no?
Ahora el 80 HD a 50x
80x_50x_1 by
photodigiscoping, on Flickr
Esta no es su liga ...
Recortamos???
El 85 a 60x
85_60x_1_th by
photodigiscoping, on Flickr
El 95 a 70x
95_70x_1_th by
photodigiscoping, on Flickr
El 80 HD a 50x
80x_50x_1_th by
photodigiscoping, on Flickr
Primeras concluisiones- El TLS APO refuerza y se hace imprescindible para aprovechar las ventajas de estos teles para digiscoping.
- Entre el 95 y el 85 no se aprecian las diferencias en los bordes que se comenta en la observación, quizá porque la fotografía sólo aprovecha una parte de la imagen.
- Hay algunos defectos en el 95 que hacen dudar...
- La calidad de foco y profundidad de campo de los dos es similar.
- El 80 HD con el 25-50 y el TLS APO es una combinación excepcional!! Muy segura, aunque muy por debajo de los otros dos. No recomiendo utilizar el 80 HD si no es con el Photoadapter TLS APO ya que perderemos mucho de sus propiedades!!
Sería cuestión de ir desarrollando el estudio.
Acepto sugerencias
