PRISMÁTICOS DE LA TIERRA MEDIA
KITE BONELLI 10x42, LEICA TRINOVID 10x42, MINOX HG 10x43 BR, ZEISS CONQUEST HD 10x42
En estos tiempos de manifiestas dificultades económicas para la gran mayoría de españoles y, por lo tanto, de muchos de los que somos aficionados a las aves y a la observación de la naturaleza, tiene sentido preguntarse por el nivel de calidad y prestaciones de los prismáticos que se encuentran en segunda línea respecto los que desde siempre se han considerado los mejores. Tras los míticos SWAROVSKI HABITCH EL, LEICA ULTRAVID HD, ZEISS VICTORY FL y NIKON EDG, hay vida y bajo nuestro punto de vista, hay vida muy interesante.
Existe una primera línea de prismáticos cuyos precios, por encima de los 1.500 €, están en una difícil franja comercial ya que normalmente el posible comprador considera que, puestos a hacer una inversión importante en unos prismáticos, es mejor hacer un último esfuerzo e ir a hacia alguno de los mejores, cuyos precios están en torno a los 2.000 €. Así pues, modelos como los SWAROVSKI SLC HD, los LEICA ULTRAVID BL, los MINOX APO HG o los STEINER DISCOVERY, aun teniendo una calidad óptica y constructiva excelente, en muchos casos se perciben como modelos que por poco más pueden ser sustituidos por los generalmente considerados como los mejores del mercado.
Por esta razón hemos decidido centrar esta reseña en los modelos más interesantes que se encuentran en la siguiente franja de precios, los que están alrededor de los 1.000 € aproximadamente. En este nivel son bastantes las marcas y los modelos presentes en el mercado. De ellos analizaremos más a fondo las características de cuatro modelos que nos han parecido especialmente atractivos. Dos de ellos ya llevan cierto tiempo en el mercado como los KITE BONELLI y los MINOX HG y los otros dos son de reciente aparición, los LEICA TRINOVID y los ZEISS CONQUEST HD.
Otras opciones que también tienen mucho interés serían los KOWA PROMINAR, los MEOPTA B1, los NIKON HG L, los PENTAX DCF ED y los VORTEX RAZOR HD. No han sido incluidos por distintas razones, pero bien merecerían haberse tenido en cuenta ya que todos ellos tienen características para estar a la misma altura que los escogidos.
Para esta reseña hemos decidido comparar los modelos de 10 aumentos ya que éstos son los más vendidos en la actualidad. Así pues, nos hemos llevado al campo los KITE BONELLI 10x42, los MINOX HG 10x43 BR, los LEICA TRINOVID 10x42 y los ZEISS CONQUEST HD 10x42.
Características técnicas
Los nuevos Trinovid 10x42 pretenden heredar y relanzar el espíritu de los legendarios TRINOVID aparecidos en 1958: diseño compacto y ergonómico, enfoque interno cómodo y preciso, y buena calidad óptica. Pero por encima de estas virtudes, los Trinovid son legendarios por su robustez y este nuevo modelo ha sido presentado por parte de LEICA como virtualmente indestructibles.
En el caso de los nuevos Conquest HD el mensaje de ZEISS ha sido más el de renovar que el de recuperar, y el resultado es un prismático con una estética atrevida y con una óptica que incorpora cristales de mayor calidad y los recubrimientos que la marca solo aplicaba en los VICTORY FL hasta ahora.
Los cuatro modelos son de prisma de techo, sellados y rellenos de gas. De Nitrógeno en todos ellos excepto en los Minox HG que están rellenos de Argón, un gas que no se combina con el Oxígeno y que tiene la molécula más grande, dos características favorables a que se mantenga estable en el interior de los prismáticos. El tipo de prisma que utilizan, presumimos que en los cuatro casos es el Schmidt-Pechan, con recubrimiento dieléctrico para conseguir la mayor reflexión interna posible y con el tratamiento de corrección de fases para minimizar los efectos polarizantes de la reflexión interna de los prismas de techo.
El cuerpo de los prismáticos es de Magnesio en los Trinovid y en los Minox HG y de Aluminio ligero en los Conquest HD y en los Bonelli. El peso es inferior a los 800 g en todos los modelos excepto en el Bonelli que pesa 835 g. A continuación encontramos el Trinovid con 795 g, el Conquest HD con 750 g y el más ligero es el Minox HG con unos excepcionales 680 g. Aunque parezca que cuanto menor sea el peso mejor, desde el punto de vista de la ergonomía y la comodidad de uso, no todo el mundo está de acuerdo. Una mayor masa del prismático ayuda a mantener más estable el prismático y que nos tiemble menos en las manos cuando estamos observando. El uso cada vez más popular de los Binosuspenders evita la posible molestia del peso de los prismáticos en la nuca, por lo que todos los prismáticos que rondan los 800 g ya pueden ser considerados suficientemente ligeros para la gran mayoría de usuarios. En cuanto a tamaño, considerando la altura, los más compactos son los Minox HG con 145 mm, seguidos de los Trinovid con 147 mm, de los Conquest HD con 155 mm y finalmente los Bonelli con 160 mm. En anchura los Trinovid y los Conquest HD son más estrechos, 120 mm, y los Minox HG y los Bonelli, algo más anchos, 128 y 130 mm respectivamente. Es evidente que en tamaño y peso los Bonelli salen algo perjudicados mientras que los Minox HG destacan por su extrema ligereza.
Los cuatro modelos tienen el cuerpo recubierto de goma. El Bonelli presenta unas estrías longitudinales que le dan un aspecto bastante distinto, los Trinovid y los Conquest presentan algunos ángulos y rebordes que son novedad en el diseño de prismáticos de esta gama, y los Minox HG son los más clásicos.
El resto de los datos técnicos los resumimos en la siguiente tabla:
Modelo Pupila de salida Relieve de pupila Campo de visión a 1.000 m Dist. De enfoque mínimo
Kite Bonelli 10x42 4,2 mm 16,5 mm 114 m 2,1 m
Leica Trinovid 10x42 4,2 mm 16 mm 108 m 3,5 m
Minox HG 10x43 BR 4,3 mm 15,5 mm 106,4 m 2,5 m
Zeiss Conquest HD 10x42 4,2 mm 17 mm 115 m 2 m
Los 4 son cómodos para los usuarios con gafas ofreciendo un relieve de pupila más que suficiente. También los cuatro ofrecen un campo de visión adecuado y en el nivel habitual para un 10x42 de calidad. La distancia de enfoque mínimo se sitúa en torno a los dos metros excepto en los Trinovid que es algo elevada para prismáticos de esta categoría.
Diseño y funcionalidad
En mano los cuatro prismáticos son muy cómodos, con un buen tacto. Todos presentan copas rígidas giratorias que pueden levantarse a distintos niveles. El mecanismo es más suave y previsiblemente más frágil en los Minox HG y en los Bonelli. Estos últimos son los que tienen el diámetro de la copa mayor y esto les puede hacer algo más incómodos. El diámetro del cristal del ocular es amplio en todos los modelos aportando confortabilidad en la visión (20 mm en los Trinovid y 22 mm en los otros tres).
La corrección dióptrica se hace mediante un anillo en el tubo derecho en los Bonelli, los Minox HG y los Conquest HD, en los tres casos hay levantarlo para efectuar la corrección para después volver a fijarlo en la posición correcta. En los Trinovid la corrección se hace en el eje central de enfoque, también con un buen sistema de fijación una vez hecha la corrección.
Las ruedecillas de enfoque tienen diseños bastante distintos en los cuatro modelos. Los Bonelli la tienen muy ancha por lo que se puede accionar o sólo con el índice o con el índice y el dedo medio y destaca por tener el enfoque muy suave y preciso. Los Trinovid también la tienen relativamente ancha y un poquito más centrada. Los Minox HG la tienen metálica y aunque la superficie está muy grabada, el tacto no es tan agradable y es más dura. Los Zeiss Conquest HD presentan la rueda de enfoque más suave y precisa entre los 4 modelos analizados.
El Leica Trinovid son los únicos que poseen unas protuberancias por detrás de la posición de los pulgares que proporcionan una sujeción óptima.
Calidad óptica
Como es habitual cada una de las marcas describen los cristales y recubrimientos utilizados con su propia nomenclatura por lo que no son comparables. Kite no hace ninguna mención especial. Minox nos indica que el cristal está fabricado por Schott (Alemania), que incluye lentes asféricas y el tratamiento Minotec nano lens coating. Los Leica en cambio hablan de su multitratamiento HDC que además de mejorar la transmisión de la luz es especialmente resistente a las rayadas. Y Zeiss dice que su sistema óptico es HD con su clásico multitratamiento T* para una máxima transmisión de luz y su tratamiento Locutec que repele el agua y la suciedad de la superficie de las lentes.
Nosotros hemos hecho una sencilla prueba colocando los prismáticos en un trípode enfocando una carta de resolución modelo USAF 1951 a 15, 25 y 40 metros. Nuestra impresión fue que no hubo diferencias apreciables en la resolución de los cuatro modelos.
El contraste y la nitidez se evaluaron en el campo en un día con buenas condiciones de luz y también en este caso consideramos excelentes los resultados de los cuatro modelos aunque si alguno de ellos nos dio la sensación de conseguir un resultado algo mejor que el resto fue el Zeiss Conquest HD. Todos ellos presentan una neutralidad de colores muy buena, solamente apreciable una ligera tonalidad cálida en el Bonelli. En todos ellos se observó cierta aberración cromática en situaciones de contraluz. Para analizarlo se volvieron a colocar en un trípode enfocando una valla metálica a contraluz y se fotografió mediante digiscoping. La apreciación de la aberración cromática resultó muy reducida en los Bonelli y especialmente en los Conquest HD, y más apreciable en los Minox HG y Leica Trinovid.
Conclusión
Los prismáticos cuyo precio está alrededor de 1.000 euros pertenecen a una clase que, según nuestra experiencia, en general son poco conocidos y poco utilizados por los ornitólogos. En cambio podemos considerar que tienen el mérito de ofrecer una óptica de primera calidad y alcanzar en ciertos aspectos los resultados que ofrecen los de más alta gama. En relación a la calidad óptica es en la aberración cromática en lo que más se les distingue respecto a los de gama alta. Eso quiere decir que sólo en algunas condiciones (p. ej. contraluz acusado) notaremos diferencias. En relación a diseño y construcción, podemos considerar que el nivel es algo inferior a los de gama alta, pero las diferencias también son mínimas.
En nuestra valoración de estos cuatro modelos hemos apreciado que los Zeiss Conquest HD destacan por ser el que ofrecen mejor nitidez y contraste y, junto con a los Kite Bonelli, el enfoque más suave y preciso. Los Minox HG sobresalen por su ligereza y los Leica Trinovid por su excelente ergonomía.