Hola,
creo que debes pensar tranquilamente cuantos "aumentos" quieres conseguir. Si mandas cualquier foto que tengas hecha en la que quisieses "más aumentos" y nos dices con qué equipo la hiciste, podemos estimar más o menos las focales que pretendes conseguir. Tienes que tener en cuenta que no puedes conseguir cualquier nivel de aumentos y que no se resienta la calidad; simplemente por disparar a larga distancia a veces la atmósfera distorsiona apreciablemente... los traqueteos se multiplican muchísimo y finalmente puedes llegar a los límites de la óptica perdiendo nitidez a pasos agigantados.
Entre el Takahashi y el Televue no me atrevo a decirte cuál es mejor. He visto más fotos con el TV que con el Takahashi, algunas simplemente increíbles, pero eso no quiere decir que el Tak no pueda conseguirlas... creo que están muy parejos.
Oculares: AFOV es el ángulo aparentede visión que proporcionan a tu ojo... a mayor ángulo menos posibilidades de que viñetee una compacta al acoplarla. Pero al superar un mínimo, no por tener más vas a viñetear menos. En general, para compactas que arranquen de 35mm de focal equivalente, te vale con unos 60º para no tener nada de viñeteo. Tener más de 60º, para ese uso, no tiene ninguna ventaja (excepto que uses compactas que arranquen de menos focal, por ejemplo de 28mm). El relieve de ojo es la distancia a la que tienes que poner el ojo respecto al ocular, cuanto más largo mejor para esto del acoplamiento afocal. Nuevamente a partir de un límite, es innecesario mayor relieve de ojo. Con unos 16-18mm es suficiente para las compactas "que funcionan bien". Para las menos apropiadas son recomendables relieves mayores, de 30mm en adelante (W.O. DCL 4337 y similares).
Los aumentos con los mm de los oculares. Esto es sencillo, los aumentos de tu telescopio junto con su ocular son el resultado de dividir la focal del telescopio entre los mm del ocular. Los que comentas tienen unos 360mm de focal, así que el ocular Pentax XW de 7mm te proporcionaría (creo que es un ocular muy bueno), al igual que cualquier otro de 7mm, los siguientes aumentos en esos telescopios:
360 / 7 = 51.5x
Son un poco elevados para acoplar una compacta, ten en cuenta que tienes que multiplicarlo además por la focal de la compacta... si usas una típica de zoom 3x, 35-105mm por ejemplo, las focales equivalentes se te irían a:
- Al mínimo, 35mm. Focal total = 51.5 * 35 = 1800mm
- Al máximo, 105mm. Focal total = 51.5 * 35 = 5400mm
Me parecen excesivos, más de 4000mm de focal creo que son poco utilizables. Pero eso lo tienes que decidir tú mismo analizando el alcance y la calidad que quieres obtener. Si nos vamos como referencia de máximos aumentos a esos 4000mm que te digo, te saldría que con una cámara de 105mm de focal máxima necesitarías un telescopio y ocular de 38x... para conseguir 38x en un telescopio de 360mm de focal necesitas un ocular de unos 9 ó 10 mm de focal.
Yo me iría como mucho a un ocular de 10mm de focal, 36x en tu telescopio, que te darían un rango de focales (con la cámara típica que comento de 35 a 105mm) desde los 1260mm a los 3780mm.
Pero te animo a que plantees, con algunas fotos en las que te "faltase alcance", qué focal necesitas de verdad.
Saludos