Hola a todos!!!
Primero de todo pedir disculpas por la demora en subir estas pruebas, ya hace unos meses que las hice y entre unas cosas y otras... que siento mucho la tardanza

.
Para que os hagáis una idea os comento que lo ideal hubiera sido tener montados en diferentes trípodes sólo dos equipos, el Celestron Regal 80 y el que yo uso, el SWA HD 80, pero sólo pude probar el Regal 65 y el Regal 100 (el 80mm de Celestron no estaba disponible) con un sólo trípode, por lo que veréis que (y dada mi poca experiencia en realizar este tipo de pruebas) hay diferencias en cuanto al tiempo de disparo entre dos imágenes iguales y diferentes equipos y también que los encuadres no son exactos (un trípode para tres teles, vamos para

).
También deciros que lo ideal hubiera sido usar los mismos aumentos, pero ni yo tengo un 20-60x de Swarovski, ni se pudo acoplar uno similar al 30x, con el que hice las pruebas, en ningún Celestron dado que tampoco disponíamos de un adaptador apropiado.
Por suerte pude acoplar mi cámara a los Celestron con el mismo adaptador que uso para mi equipo.
Las pruebas están realizadas por la mañana en un día nublado, a dos elementos estáticos, el primero situado a unos 10mts y el segundo a unos 40mts.
Así pues los equipos probados son:
Celestron Regal 65 F_ED Fluorita con ocular 16-48x Usando el tramo más aproximado a 30x
Celestron Regal 100 F-ED Fluorita con ocular 22-67x Usando el tramo más aproximado a 30x
Objeto ≈ 10mts
Celestron Regal 65 F_ED 16-48x | | Datos Exif |
 | | Time:11:12:42 Exposure Time:1/8 seconds F Number:5.60 Compensación Exposición: 0 ISO: 100 Focal Length In 35mm Film:102 mm
|
Píxeles Reales de la imagen anterior:
Pinchar sobre las imágenes para verlas a tamaño real
Celestron Regal 100 F_ED 22-67x | | Datos Exif |
 | | Time:10:10:35 Exposure Time:1/8 seconds F Number:5.60 Compensación Exposición: 0 ISO: 100 Focal Length In 35mm Film:102 mm
|
Píxeles Reales de la imagen anterior:
Pinchar sobre las imágenes para verlas a tamaño real
Swarovski HD80 30x | | Datos Exif |
 | | Time:10:21:55 Exposure Time:1/8 seconds F Number:5.60 Compensación Exposición: 0 ISO: 100 Focal Length In 35mm Film:102 mm
|
Píxeles Reales de la imagen anterior:
Pinchar sobre las imágenes para verlas a tamaño real
Objeto ≈ 40mts
Celestron Regal 65 F_ED 16-48x | | Datos Exif |
 | | Time:11:08:11 Exposure Time:1/20 seconds F Number:5.60 Compensación Exposición: 0 ISO: 100 Focal Length In 35mm Film:102 mm
|
Píxeles Reales de la imagen anterior:
Pinchar sobre las imágenes para verlas a tamaño real
Celestron Regal 100 F_ED 22-67x | | Datos Exif |
 | | Time:10:05:43 Exposure Time:1/25 seconds F Number:5.60 Compensación Exposición: 0 ISO: 100 Focal Length In 35mm Film:102 mm
|
Píxeles Reales de la imagen anterior:
Pinchar sobre las imágenes para verlas a tamaño real
Swarovski HD80 30x | | Datos Exif |
 | | Time:09:45:07 Exposure Time:1/20 seconds F Number:5.60 Compensación Exposición: 0 ISO: 100 Focal Length In 35mm Film:102 mm
|
Píxeles Reales de la imagen anterior:
Pinchar sobre las imágenes para verlas a tamaño real
Bueno creo que con estas dos imágenes a diferentes distancias podemos sacar algunas conclusiones, lo mejor es que si queréis hacer una comparativa a píxeles reales, es que os las guardéis en el PC (pinchad sobre las imágenes, se abrirán en una nueva ventana a tamaño y resolución original, botón derecho y guardar) para verlas os recomiendo un visor que os muestre el tamaño real de lo que estáis viendo, porque con el visor de imágenes de Windows no lo vais a ver.
El que yo uso es el IrfanView que es gratuito y va fenomenal (gracias Cristóbal por el consejo).
Mis conclusiones de las pruebas:
Me hubiera quedado más satisfecha si la prueba la hubiera realizado con el 80mm y también si hubiera dispuesto de un trípode para cada equipo, me habría facilitado la obtención de las imágenes en la misma hora y encuadres calcados. Pero bueno, creo que con lo que os muestro nos podemos hacer una idea.
Son teles que para los que se quieren iniciar en el Digis y NO sean muy exigentes o no se quieren gastar muchos euros, yo los veo bien. Para observación también.
El día estaba muy nublado, ideal para este tipo de comparativas, con el balance de blancos en automático, el ISO lo fijé en 100 y en ambas tomas forcé la cámara hasta el máximo de su focal: 102mm ó 3,6x.
Las aberraciones se hacen evidentes, cosa que no me cuadra cuando dicen que son de fluorita, pero bueno la luz era muy pobre... pero ésto mejor lo dejo para los entendidos en lentes. Si os fijáis en la foto de la segunda prueba realizada con el SWA, siempre a píxeles reales, podéis ver tanto en el barrote primero (el de la izquierda) y en el último (el que está a derecha del todo) una línea fina color cian, bien ésto no es una aberración, éste, vamos a llamarlo "halo", es debido a la compresión del JPEG (bueno es lo que me han dicho, yo tampoco soy entendida en esta materia), pero sí que también es cierto, que en condiciones pésimas de luz lo he visto en algunas, de mis fotos (en muy pocas) y en otras que me han enseñado con teleobjetivos de los de pata negra.
Los telescopios terrestres Fluorita ED APO son los instrumentos de mayor calidad ofrecidos por Celestrón. El diseño óptico APO combinado con elementos de vidrio multi-tratados garantizan el máximo nivel de contraste, fidelidad de color y definición.
Estos telescopios se caracterizan por un doblete de lentes separadas por aire, uno de cuyos elementos está hecho con el exótico mineral Fluorita. La extra baja dispersión de la fluorita ofrece una corrección excelente del color y unas imágenes de extraordinaria definición, al mismo tiempo que elimina virtualmente la aberración cromática.
¿Qué os parecen a vosotros estas pruebas? ¡¡¡Espero también vuestras impresiones!!!
Saludos, Isabel