¡Tremendas fotos! ¡Pedazo de galería! Buahhhh, parece que va muy bien este cacharraco. Lo único que le encuentro es el tamaño... uffff... parece más grande que el mío... por lo demás, parece que genial. ¿Habéis visto bien su tamaño y peso, no?
Tu 40D la puedes unir de varias formas... a foco primario, o en afocal. Vistos los resultados yo la usaría a foco primario, y tienes que decidir cuántos aumentos quieres... Si te vas al monstruaco de 600mm (me parece demasiado grande) tendrás una focal con tu factor de multiplicación de 960mm... si es suficiente fenomenal, si quieres más, lo mejor parece una powermate de 2x con lo que te irías a 1920mm, que ya están bastante bien.
Para acoplar a foco primario estos aparatos, y aunque te baste la focal de 960mm del telescopio tal cual, parece muy recomendable usar un aplanador de campo, he visto algunos Equinox similares a este con aplanadores de campo de Skywatcher aunque hay de distintos fabricantes... por las pruebas de Laikhar con su TV-60 y las powermate, parece que con la powermate... no hace falta aplanador de campo. Sin el aplanador de campo se pierde nitidez en los bordes usando el telescopio a foco primario.
Para conectar la 40D "recta" al telescopio necesitas además un tubo extensor para toma de 2'', de un largo de unas 3 pulgadas y media o unos 8cms. para conseguir enfocar correctamente. Luego necesitas un T-adapter para el telescopio, los hay de muchas marcas, y una anilla T para tu montura.
Y... nada más, es realmente barato, ni ocular ni objetivo ni nada.
Si quieres disparar con ocular, pues claro, necesitas un ocular para el telescopio y un objetivo apropiado para la cámara, pero pudiendo hacerlo a foco primario con las calidades que se están viendo... yo no lo dudaría.
Saludos