Buenos días,
he estado leyendo un poco más sobre estos chismes, os cuento un poco.
Respecto al uso del aplanador de campo en terrestre, hay cierta controversia entre los que consideran que no es necesario (siempre hablamos de acoplamiento en foco primario) y los que dicen que no es necesario... para astrofotografía está claro que es necesario, pero para terrestre no parece tan claro. Pues bien, en la galería de Mark Kilner hay una comparación de nitidez entre usarlo y no usarlo, y la diferencia de nitidez en las esquinas es tan grande que... por los 85 dólares que cuesta... es una lástima no utilizarlo.
Mark usa un aplanador de campo de tele Vue que además aumenta la focal 1.1x, para un total de 396mm en el TV60:
http://www.optcorp.com/product.aspx?pid=105-303-172-173-660&kw=&st=0Aunque no está específicamente diseñado para el TV60, los resultados están ahí.
En la misma comparación de Mark viene a contestarse otra pregunta, ya que compara los resultados con los de un objetivo zoom de precio similar, el Sigma 120-400mm f/4.5-5.6, usado en 400mm. El resultado es que teniendo ambos, Mark dispara las fotos de larga distancia con el TV 60. Seguro que un Canon 400mm fijo daría mejor calidad que este Sigma, pero tampoco cuesta lo mismo, lástima no contar con ninguna comparativa al respecto.
Aquí tenéis la comparación entre el TV 60, con y sin aplanador, y el Sigma (podéis ver las fotos en mayor resolución):
http://flickr.com/photos/markkilner/3272305482/Respecto a la pérdida de calidad con el uso de barlows, powermates o teleconvertidores para la cámara, pues como con todo elemento que introduzca mayores aumentos, seguro que está ahí pero no sé decir hasta qué extremo llegaría. Le he mandado un correo a Mark para saber con qué focales ha disparado cada foto y saber si usa o ha probado teleconvertidores o similares, ya os contaré. Podéis ver algunas tomas con el TV 76 con focales entre los 1300 y 3900mm tomadas con la compacta y el ocular TV Radian de 14mm en el hilo que puse de primeras fotos con el TV 76.
Esta es una de las ventajas de un telescopio como el TV 60 frente a un objetivo fijo para la réflex... un adaptador T y tienes un buen objetivo telefoto... un espejo diagonal y un ocular y tienes un telescopio ligero y muy bueno para observación... un adaptador para la compacta y tienes un equipo para focales enormes.
Para observación tienen el inconveniente del extraño sistema de enfoque que usan, que aleja y acerca el ocular del telescopio. No supone mucho problema, pero es un poco raro. Tampoco son water-proof, esto sí puede ser un inconveniente. Además para sacar el mayor partido de no llevar prisma interno y perder la mínima calidad posible con un prisma externo es mejor usar un espejo diagonal que un prisma, pero en ese caso el codo es a 90º que no es lo más cómodo para observar. Por lo demás en cuanto a calidad de imagen en observación, pues revisad la comparativa que puso fasciatus hace tiempo... ponen al TV60 en cuanto a calidad de imagen observada (usando un prisma a 45º y el zoom 8-24mm que da 15-45x), al nivel de los grandes terrestres :
http://www.livingbird.org/netcommunity/bbimages/lb/pdf/ScopeChart2008.pdfhttp://www.livingbird.org/NetCommunity/Page.aspx?srcid=265&pid=272#topLa verdad es que no lo he probado, así que no sabría deciros con certeza. Lo que sí se deciros es que caí enamorado del TV76 el día que pude observar durante un buen rato, con una atmósfera limpia, un cernícalo a 500m de distancia con el ocular fijo de 35x y el espejo diagonal... impresionante.
Saludos