Hola
Botxas, para observación la mejor configuración sería esta:

El prisma te deja las imágenes correctamente volteadas horizontal y verticalmente, y el ánguo de 45º es más cómodo para tu espalda. TV dispone de roscas para sus oculares, que te permiten conectar una compacta con portafiltros directamente a ellos. Para digiscoping con compacta podrías usar ese prisma, pero quita algo de calidad (¿cuánta? no lo sé, pero quita) o mejor todavía, sustituir el prisma por un tubo adaptador para dejar el telescopio recto.... sí, se ven las imágenes boca abajo, pero te acostumbras, de verdad, y el plus de calidad en las imágenes se agradecen un montón. Pensad que en estos niveles aumentar un poco la calidad equivale a gastar mucha pasta... así que para una mejora que podemos aplicar que no cuesta nada ¿por qué no aprovecharla?
¿Con qué ocular? Pues está fácil... el TV-60 tiene 360mm de focal así que solo tienes que escoger los aumentos... el Radian de 12mm te daría los 30x que más o menos se usan como valor de referencia para observación y digiscoping con oculares fijos. Yo escogí unos aumentos un poco más altos, unos 35x, pensando en disponer de un rango focal en digiscoping de entre 1300mm y 3900mm con mi cámara.
De todas formas... ¡espera un poco a las pruebas, a ver qué tal se dan esas pruebas de los Televue! La lástima es no poder probar una compacta... ays... creo que es una combinación muy buena para pajarear, el TV-60 con compacta...
Chema lo que dices es muy cierto, la profundidad de campo en algunas tomas donde "no quieres ver el fondo" es un problema... no queda otra que abrir el diafragma todo lo que puedas, como harías con un objetivo normal. Las fotos que puse con mucha profundidad de campo están disparadas con F7.1, es decir, bastante cerrado, mucha profundidad de campo. Lo que pasa es que normalmente el límite a la profundidad de campo lo pone el telescopio+ocular (al menos con los catadióptricos es así), y no el diafragma de la cámara.... pero con esta combinación sí que se nota bastante cuánto diafragmes el objetivo. En tomas sobre posaderos si el fondo está bien lejos me saca un difuminado natural precioso sin retocar... pero si está cerca... se ve demasiado.
Los oculares de los telescopios serían todos ellos más o menos intercambiables si compartiesen montura y distancia al plano focal... puedes usar un ocular astronómico en un telescopio terrestre sin mucho problema ¡pero también al revés! He leído de gente que ha acoplado el Swarovsky 30x a sus refractores astronómicos y opinan que es uno de los mejores oculares de gran campo... ¡para astronomía! Da igual donde apuntes, al cielo o a la tierra... la calidad óptica es la calidad óptica.
Para acoplar bien una compacta, solo necesitas dos cosas en un ocular. Una, imprescindible, un relieve de ojo suficientemente grande como para poder acoplar tu cámara. ¿Cuánto se necesita? Depende de dónde tenga la pupila de entrada tu objetivo... pero para estar más o menos tranquilo, yo diría que mínimo 12mm. Para acoplar el zoom de una compacta y que más o menos pueda coincidir relieve de ojo con pupila de entrada en todo el rango de zoom... lo preferible es contar con unos 20mm de relieve de ojo. Oculares que tengan menos de 12mm de eye relief son una lotería... con algunas cámaras pueden funcionar... con otras no. La A630 es especialmente delicada con esto... así que para ella, mínimo 20mm. El otro factor que hay que pedirle al ocular, si es que cumple el relieve de ojo, es que disponga de mucho campo de visión aparente (AFOV). Este valor te indica cuánto zoom tienes que meter en la compacta para eliminar el viñeteo. Tu A630 tiene 35mm de focal equivalente, así que para no tener nada de viñeteo, nada, necesitaría un ocular con un AFOV de 63º.
No sé el AFOV que tendrá el ocular fijo de Zeiss de 30x, no he encontrado el dato, pero supongo que andará ahí ahí con esos 63º. El 30x Swarovsky da unos estupendos 66º... no viñetearía nada. Los Radian de TeleVue dan 56º, tendrías que meter 1.1x ó 1.2x para salvar el viñeteo (casi nada). Aparte de los TeleVue hay muchos buenos oculares astronómicos... los Pentax por ejemplo son buenísimos y ya llevan rosca integrada...
Recomiendo los TV Radian por varias cosas... no son especialmente caros, tienen un relieve de ojo de 20mm en todas las focales, el AFOV de 56º no está mal, y sobre todo, porque los he podido probar personalmente en acoplamiento afocal. Además disponen de una gran variedad de focales, lo que permite escoger muy bien los aumentos que quieres para tu telescopio.
Los TV Nagler son mejores aún, más caros, tienen un AFOV de impresión de 82º (con ellos no viñetea ni siquiera un objetivo de 28mm.....) pero dependiendo del modelo tienen un relieve de ojo un poco corto, con lo que el acoplamiento afocal no está del todo garantizado... habría que probar para estar seguros. Los nuevos Ethos dan 100º de AFOV... mucho más de lo que cubre cualquier ojo humano... en observación te permiten "mirar a tu alrededor" y seguir viendo campo.... buahhhh
¿Serviría un Radian 17mm sobre un Zeiss? Pues sí, y además el Zeiss dispone de adaptador para oculares astronómicos. El viñeteo... pues como te digo, como mucho con 1.2x de zoom lo tienes salvado. Si alguien tiene un Zeiss con adaptador y quiere probar, le montamos mi ocular con mi adaptador y probamos.
Laikhar, ¡qué pedazo de fotos nuevamente! ¡Qué pruebas más interesantes las de la Powermate! Mirando a fondo las fotos tengo sentimientos contradictorios... me gustan más las fotos de las powermate en unas cosas, y en otras las del teleconvertidor. La definición de los contornos de los círculos de la señal por ejemplo, son increíbles con la powermate 2x, pero en la zona de los remaches de la señal parece que tiene un poco más de nitidez la foto con el teleconvertidor 1.7x... la pregunta que me hago, por estar esa zona en la periferia de la foto es... ¿será por haber quitado el aplanador de campo? He visto en el pdf que no lo montan para la powermate pero... ¿se puede? ¿has probado? y la otra duda inmediata que me surge es lógica y normal.... ¿¿no has probado con la powermate + teleconvertidor ?? De todas formas creo que seguimos hablando, viendo puntos reales y sin retocar, de un nivel muy muy bueno... ¿qué sensación te ha dado a tí el powermate respecto al teleconvertidor? ¿has probado con distintas separaciones de la cámara a él?
Saludos