Hola,
creo que está realmente difícil esta tarea, la de encontrar el telescopio idóneo para digiscoping dentro de esta gama de precio (límite 1000 euros para el conjunto telescopio-ocular).
Llevo tiempo usando unos sencillos catadióptricos a los que la verdad es que les he sacado bastante jugo, y sin duda son los mejores telescopios para digiscoping de todos los de bajo precio.
De hecho para cualquiera que necesite un conjunto telescopio / ocular para digiscoping por menos de digamos unos 600 euros creo que la decisión está clara, clarísima: un catadióptrico con un buen ocular de 40mm. Celestron C90, B&Crown 1200x90, Skywatcher 90... a gusto del consumidor y con ninguno de ellos te equivocas. El ocular también está claro, si puede ser el DCL 4337 aunque ya no se vende.
En el rango alto de precios la cosa también esta bastante clara y de poder afrontarlos hay una serie de modelos con los que "no te equivocas" ya que seguro que te deparan una total satisfacción. De entre todos ellos hoy por hoy yo quizás me inclinaría por el Kowa 884, pero con ninguno de los grandes me equivocaría. El ocular, un 30x fijo o similar.
Pero... ¿¿¿¿y con 1000 euros?

¿¿¿¿qué se hace en este rango de precios?

Desgraciadamente creo que no hay ninguna opción totalmente clara, o al menos yo no la conozco o no he sido capaz de encontrarla.
Y es que en ese precio solo se encuentran algunos telescopios de gran abertura pero con lentes multitratadas o ED pero ninguno apocromático ni con lentes de fluorita o similares. Geniales para observación pero ¿y para digiscoping?
Así que me puse a buscar... ¿y qué es lo que buscaba? Pues respecto a mi conjunto actual busco supongo que un poco lo que todos:
- Más nitidez. Mi ocular es baratillo y sé que solo cambiándolo por un W.O. ganaría nitidez, y era una opción, intentar cambiar solo el ocular. Además las características constructivas de los telescopios catadióptricos, con su obstrucción frontal, reducen forzosamente la nitidez debido a la difracción de la luz en torno a dicha obstrucción.
- Ausencia casi total de aberraciones cromáticas. Ya que cambio "a mejor" personalmente no quería aberraciones cromáticas que procesar, ya que con un telescopio barato me he acostumbrado a no tener que hacerlo nunca... si cambio no quiero ir a peor en este apartado.
- Más luz. Buena parte de las sesiones fotográficas que me dejaban un sabor de boca agridulce han sido las realizadas en condiciones de poca luz... tengo decenas de fotos de martín pescador, por ejemplo, que no están del todo fetén por tenerlas que disparar a 1/30s, o sesiones en algunos otros sitios poco soleados en los que haber podido subir la velocidad un poco, al menos a 1/60s, habría sido definitivo.
Con cualquiera de los "Big Four" no fallaría, pero no me cuestan el doble y no llego.
Hay una cierta gama cercana en precio de telescopios de aberturas grandes, de entre 70 y 80mm, pero con lentes solo multitratadas y no apocromáticos... Kowa 771 por ejemplo (se va un poco de precio), o los Pentax PF-80, etc... pero no me apetece lidiar con la aberración cromática así que por eso los descarto... es una opinión personal igual equivocada, entiendo que para otra mucha gente estos telescopios pueden ser la mejor solución en este rango de precios y son capaces de fotos muy buenas con algo de procesado.
Hay otra gama que más o menos entra en el precio que es la de telescopios de pequeña apertura pero con lentes de mucha calidad... entre ellos el Kowa 664 me entraba en el precio y era una de mis más firmes candidatos. Otros como los Swarovski 65 HD y similares son más caros pero se pueden encontrar por ese precio de segunda mano. Mi gran duda con estos telescopios es la luminosidad que me puedan dar. Tengo mis serias dudas de que un Kowa 664 con sus 66mm me dé claramente más luz que mi Skywatcher de 90mm.
La luminosidad del telescopio para unos aumentos dados (30x en mi caso) depende de la superficie de la apertura frontal, y la superficie varía con el cuadrado del diámetro. En los catadióptricos se pierde más o menos un 25% de la superficie frontal con la obstrucción, pero aún así la superficie total es muy superior a la de un 66mm. Concretamente quitándole un 30% de superficie al mío por la obstrucción aún tengo un 30% más de superficie que el Kowa 664. Así que la duda es... ¿¿¿tendría que disparar aún más lento con el Kowa en esas condiciones de mala luz que describo??? Me temo que sí, pero no he sido capaz de encontrar información práctica totalmente clara al respecto. En condiciones de buena luz no habría ningún problema y seguro que el Kowita sería una joya pero... si no me va a ayudar con el martín pescador o con la fuente de mi pueblo... casi que no me lanzo.
Tengo que aclarar con esto de la luz que no toda ella viene del telescopio... luego está la que se pierde en la cámara compacta por tener que meter zoom para salvar el viñeteo. En mi cámara tengo que disparar con F4.0 la mayoría de las fotos al meter el zoom para salvar el viñeteo, mientras que si no tuviese que meterle nada dispararía con F2.8. Así que si con el ocular fijo del Kowa 664 para 30x tengo mejor AFOV que con el que uso (que seguro que sí) y por tanto tengo que meter menos zoom la luminosidad final captada por mi cámara sería más o menos igual o algo mejor que la que consigo ahora. Así que en conjunto creo que el 664 con un ocular fijo sí me daría algo más de luz que mi equipo actual pero ¿cuánta?
Finalmente me quedaban algunas opciones, todas ellas digamos que "originales", "arriesgadas" o simplemente "chifladas".

- El Meopta Meostar S1 APO 75. Esta es la opción menos original y la más segura porque mi amigo F. Plaza la está usando a plena satisfacción, consiguiendo unos fotones con él que paqué. Pero claro, también era capaz de conseguirlos con el Skywatcher así que estoy seguro de que buena parte de la culpa la tienen las manos del artista.
Conseguí localizar una prueba a fondo del telescopio en una comparativa frente al Zeiss 85mm y al todopoderoso Kowa 883 en esta web:
http://www.digiscopingitalia.it/testckmz.htmlLa prueba está muy bien y resulta muy completa. Curiosamente hacen referencia a lo bien que va en digiscoping el Meopta enlazando la página ¡¡¡de F. Plaza!!!

. La verdad es que el resultado de la prueba para el Meopta no está nada mal, quedando más o menos a la par con el Zeiss siendo ambos superados claramente por el 883 (y es que creo que hoy por hoy es el más nítido de los grandes). ¡No está nada mal para el Meopta!. El Meostar con el ocular fijo de 30x WA era mi opción de compra favorita, iba a decidirme por él aún sabiendo que un Kowa 883 daría mejores resultados (cosa obvia por otro lado y con la que cuenta cualquiera que lo compre).
- Un catadioptrico "gordo". Celestron C5, a la venta por unos increíbles 400€. Tiene la misma focal que el mío pero con un diámetro de 125mm... es decir un 93% más de luz que el mío. Eso me llevaría a doblar la velocidad de disparo (¡justo lo que quería!), no tiene nada de aberración cromática por definición y finalmente proporciona mejor nitidez que el mío por la menor difracción en su abertura de 125mm y por la calidad de sus espejos con el recubrimiento especial XLT. Inconvenientes... ¡que es un mastodonte! y seguir con la poquísima profundidad de campo propia de estos telescopios de espejos. Pero en serio os digo que era una de mis opciones de compra más claras, con un precio fabuloso.
- La última opción era buscar un telescopio de 75 u 80 de abertura, fluorita, de segunda mano y de "segundas marcas" como Optolyth y similares ya que los de las 4 marcas más potentes se van de precio incluso usados. Para evaluarlos estuve repasando los resultados numéricos de la prueba de telescopios que comentó hace tiempo Fasciatus por aquí y que tenía un poco olvidada:
http://foro.photodigiscoping.com/index.php?topic=1348.0El resumen de resultados está aquí:
http://www.livingbird.org/netcommunity/bbimages/lb/pdf/ScopeChart2008.pdfEn ella no ponían muy bien al Optolyth así que revisándola a fondo... ays, qué locura,

me ha dado un avenate raro y me he metido en un experimento un poco caro

encima para seguir viendo los pájaros al revés

¿Lo adivináis?
Saludos