HOLA AMIGOS,
Ayer estuve en un curso de fotografía de naturaleza, un curso básico para aprender (o asentar) ciertos conocimientos básicos de fotografía. Lo impartían dos fotógrafos de naturaleza con bastante experiencia, José Vera Luque y Mario Blanco. El curso se cimentaba en "aprender a exponer bien para llevarte la mejor foto a casa". Lo que si me llamó la atención es que nos insistieron en que hay que sobreexponer siempre un RAW para llevarte la mayor información a casa. Es decir, llevar el histograma a la parte derecha al hacer la foto y en casa con una reducción de exposición, traerte el histograma al centro y que la foto tenga todos los colores, texturas, etc. Allí mismo nos enseñaron el RAW sin editar, una foto de el faro de Trafalgar al atardecer. El cielo era completamente blanco pero, conforme se disminuía la exposición, empezaron a aparecer tonos, texturas, etc. Al igual pasaba con la foto de un águila pescadora. Esta forma te obliga a procesar luego todos los RAW, pero la edición no lleva mucho porque, en teoría, la foto está bien expuesta y tiene toda la información.
La duda que a mi me surge es si esto conlleva riesgos en creer que la foto está bien sobreexpuesta, más si uso la Nikon V1. Me explico. Probé a hacer varias fotos de una caseta de madera blanca a las 17:20, en manual, probando diferentes aperturas y velocidades. Pues bien, a la hora de procesarlas, muchas de las sobre-expuestas, al quitar contraste y tratar de traer al centro el histograma, los blancos seguían estando quemados. Es verdad que una de estas exposiciones acerté y los blancos no lo están. Pero a mi me preocupa, por ejemplo, ir a Monfragüe o a las Islas Cíes, sobreexponer las fotos creyendo que están bien y comprobar una vez en casa, que están quemadas.
En digiscoping, ¿vosotros sobreexponéis siempre o es preferible hacer la foto con un histograma centrado? ¿ES posible obtener el mismo resultado de matices, texturas, sobreexponiendo que sin hacerlo?
En el curso me aconsejaron la medición puntual, medirla en el punto más brillante de la escena y luego bloquearlo. Pero claro, en la V1 para bloquear la exposición, tienes que mantener presionado el botón "arriba" de la cruceta, lo que puede introducir vibración en la foto. Los que hayáis usado la V1, ¿se nota mucho la diferencia entre "ponderada central" y "puntual"? En digiscoping, yo usaba la ponderada central.
A ver que me comentáis.
Un saludo,
Luis.