Falconetti, tienes muuuuucha razón en lo que dices. Día a día nos cruzamos con gente que dice ser... y luego son... El hecho de tener una titulación no quiere decir que sepas más de un tema, aunque eso sí, por estadística es más probable saber más. Pero nos encontramos con miles de ineptos titulados que desempeñan un trabajo sin ilusión y esfuerzo alguno y luego miles de personas que no tengan titulación seguro que realizarían ese trabajo mucho mejor. Lamentablemente la vida a veces (en ocasiones demasiadas) es injusta. Pero yo sigo considerando un ornitólogo propiamente dicho, a aquel que realmente ejerce función de ello, aunque no sea titulado, no solamente el que ama y observa las aves, sino el que tiene grandes conocimientos (me refiero a poseer ya un gran nivel de conocimiento ornitológico), realiza investigaciones, etc, sobre ellas. Aún así, si no estamos 100% de acuerdo, simplemente nuestras diferencias se deben a un simple término de diccionario, pues claramente estamos totalmente de acuerdo en lo importante, que es la defensa de la Naturaleza y en que disfrutamos al máximo rodeados de campo... Y repito que cuanta razón tienes en la de impresentable que van de sobraos por tener titulo y por supuesto, como también dijiste, por mucha teoría que uno sepa, el que no salga al campo (aunque se haya leido todos los libros del mundo y visto todos los documentales habidos y por haber), disculpar la expresión, no tiene ni **** idea. Que si por algo considero que tengo ciertos conocimientos defendibles sobre animales es por haber sabido complementar muy bien los conceptos de los libros con las salidas de campo. No hay nada mejor para comprobar una teoría de un libro, poderla comprobar por ti mismo. Como ejemplo puedo poner: Si escucho un sonido de un pájaro en un CD y luego en el campo encuentro a dicho pájaro cantando, ese sonido se me quedará perfectamente grabado asociado al pajarillo. Conocí en un curso de rapaces a un chaval que se sabía los documentales de Félix Rodriguez de la Fuente de memoria, las diferencias entre una rapaz y otra, entre hembras y machos, etc., etc., y luego cuando hicimos las salidas de campo, y esto sin exagerar y literalmente, no sabía distinguir una garza real de un milano negro (Y estoy hablando de la garza pasando justo por encima nuestra a no mucha altura), y así con diferentes aves con similitud nula. Hay que complementar ambas prácticas (libros, documentales, etc. con campo, mucho campo), saludos